Cindy Sherman

  •  Las primeras referencias al trabajo que hará después son...
De pequeña se fijaba en obras cinematográficas de Alfred Hitchcock. Se influye en el cine europeo y también en Hollywood, en películas de los 40 y 50.
  • En la Universidad, ¿qué hace relacionado con el tema?
Estudia Bellas Artes
  • ¿Le gusta reconocerse en "ellas"?
Cindy no se siente identificada con las mujeres que recrea con su propio cuerpo. Aunque sean "autorretratos", no se reconoce con esas mujeres.
  • Los payasos, ¿qué dice sobre ellos?
Usa kilos de maquillaje para representar payasos, todos diferentes a ella y diferenes entre ellos.
  • La serie de retratos de clase altas ¿Cómo son esas mujeres?
Usa muchos clichés, empieza a usar el fondo verde chroma, para luego poner fondos con Photoshop. Son mujeres con miradas misteriosas, son todas muy diferentes.
  • Digital, ¿le resulta más fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Cómo crea los fondos?
Dice que se siente como si estuviese pintando la fotografía, y que hace el mismo trabajo que un pintor, porque retoca y define detalles con el Photoshop. Le resultó al principio un poco difícil porque nuca había trabajado con digital antes.
  • ¿Por qué no pone título a sus fotos?
Porque no quiere que el espectador tenga una única definición o representación de su obra, quiere que la persona que esté viendo sus fotos cree su propio significado sobre la foto.
  • ¿Por qué hace personajes históricos?
En esta serie quiere destacar el espacio que hay entre el entre lo ideal y la realidad no natural. Se coloca pechos falsos y se maquilla para dar la sensación de que el modelo ha estado posando horas, y está aburrido de posar.
  • En los 80s y 90s no sale en sus fotos ¿Cómo vivió esa serie?
Dice que le costó hacer esta serie, porque era difícil de crear otro tipo de fotos, en los que no saliesen figuras humanas.
  • Cuando dice "me uso a mí misma" qué quiere decir?
Ella misma es la persona principal que aparece en todas sus fotos, aunque técnicamente no se identifica con ella, solo hace de modelo.
  • Dice que en un momento dado hace fotos muy grandes ¿Por qué se plantea estas fotos tan grandes?
Creo que porque quiere representar esas mujeres de una forma majestuosa. Quiere que las mujeres representadas se vean imponentes e importantes.


CINDY SHERMAN

Cynthia Morris Sherman nació el 19 de enero de 1954 en Nueva Jersey. Cindy no despertó interés por el arte hasta que llegó a la Universidad de Buffalo y estudió Artes Visuales. Allí comenzó pintando, pero se dio cuenta de que no era lo suyo. Dice que solo podía expresar su arte cogiendo una cámara y desarrollar sus ideas a través de ella. En su estancia en la Universidad conoció a Robert Longo y a Charles Clough que, junto a ellos, Cindy creó un espacio donde los artistas independientes exponían sus trabajos.

En 1976 se mudó a Nueva York para ir de lleno a su carrera artística. Fue entonces cuando empezó a tomar fotografías de sí misma. Estos "autorretratos" conceptuales, serían conocidos como Complete Untitled Film Stills (que duraron desde 1977 hasta 1980), en los que se metía en el papel de una película antigua para dar sensación de fotograma cinematográfico, usando estética y planos del cine antiguo.



En otra serie conocida como "Retratos históricos", Cindy personifica protagonistas de pinturas clásicas de la historia del arte. Si bien Cindy Sherman aparece en las fotografías, ella no las considera autorretratos, no se identifica con los personajes ni mujeres que fotografía. En Untitled Film Stills, Cindy actúa realmente como si estuviese en una peli, entonces no se identifica como ella misma. En esta serie interpreta un rol y posa adoptando personajes femeninos estereotípicos: ama de casa, prostituta, mujer en peligro, mujer llorando, bailarina, …

En sus comienzos, Cindy creó una variedad de personajes con los que la gente quedaba sorprendida por la cantidad de rostros que era capaz de construir con su propio cuerpo. Los personajes que ella creaba e interpretaba pertenecen al cine de los años 30 y 40, cuando la belleza femenina era clave para llamar la atención del espectador y atraer clientela.

Para el año 2000, Cindy tiene por supuesto que el travestismo y la ironía serían sus dos temas principales. Las imágenes de payasos que usa desde principios del siglo XXI hasta el 2005 resultan espeluznantes e incluso peligrosas.



En la década anterior, su trabajo se basa en la humillación de la dignidad de la mujer, creando una misoginia general. Cindy se ríe de la ansiedad de la mujer que representa al reconocerse como un objeto que no es atractivo al hombre. Esto sucede en todas sus imágenes de esa serie.



En sus trabajos últimos trabajos, vemos a una artista que sigue ironizando el estereotipo de la mujer en la sociedad. La idealización de una belleza desfasada en la actualidad, aparece en muchas ocasiones; la inseguridad en sus fotografías llega a ser repelente.


___________________________________________________________________________________

CREAR UNA HISTORIA EN BASE A UNA FOTO


He elegido esta fotografía porque me parece interesante y puedo sacar varias historias sobre ella, pero la historia que me ha parecido más acorde con este fotograma de película es esta:

Es el año 1945, una chica joven de 22 años llamada Yves está sola en su apartamento de Manhattan, aunque lo comparte junto a dos chicas más de su Universidad, Jessica y Lauren. Las tres se conocieron en un concurso de modelaje e interpretación, aunque no ganaron ninguna de las tres, el jurado sabía que todas ellas tenían un potencial increíble.

Yves se había quedado sola en el apartamento porque hoy era día libre, entonces Jessica aprovechó para ver a su abuelo en la residencia de mayores y Lauren fue a ver a su familia costarriqueña que habían venido a visitarle. Yves tenía su familia muy lejos de allí, en Burdeos, Francia, por lo tanto no podía ir a visitarles muy a menudo y ellos tampoco a Yves.

A eso de las 17:00, el sonido del teléfono resuena por todo el apartamento, Yves descuelga curiosa por quién será. Al otro lado del teléfono estaba Austin, un buen amigo de las chicas e Yves se alegra mucho de oír su voz. Austin le dice a Yves que se vinieran las tres a una fiesta que habían preparado los de su promoción de la Universidad e Yves responde asintiendo, pero que solo podrá ir ella porque las demás tienen otros planes. A Austin le parece bien y le dice que se prepare rápido, que pasa a buscarla en 1 hora.

Yves toda ajetreada se prepara lo más rápido que puede, se ducha, se lava el pelo, se acicala, se viste y se maquilla para estar lo más presentable para Austin. El timbre suena en la casa de Yves y ésta baja a toda prisa, aunque cuando Austin, riendo, la ve intenta tranquilizarla diciéndole que no había prisa. Le dice que está preciosa e Yves se sonroja, aunque ella dice tímidamente que él estaba muy guapo también. Juntos se van a la fiesta en el descapotable rojo de Austin, una joya hecha coche. Una vez llegan, se encuentran con Lauren y Jessica, que "casualmente" estaban ahí. Sorprendidas, las tres corren para abrazarse y se juntan con Austin y otros amigos de las chicas que también estaban en la fiesta.

Cuando la fiesta terminó, Austin se ofreció para llevar a las tres a su apartamento, aunque Jessica y Lauren dicen que ellas van andando, que podía llevar a Yves hasta casa sin problema. Yves, toda sonrojada se queda callada y sube al coche de Austin. Hay que admitir que los dos tenían sentimientos muy fuertes el uno por el otro, y era obvio que sus amigas iban a ayudarles para que acabasen juntos. Cuando por fin llegaron hasta el portal del apartamento después de un largo y silencioso trayecto, Yves cuenta que se lo ha pasado genial en la fiesta porque él, Austin, estaba ahí con ella. Austin sin pensárselo dos veces, se acerca a Yves cuidadosamente para acariciarle el pelo y después darle un beso en los labios. Yves se queda quieta por un instante, aunque luego ella también continúa con el beso pasionalmente. Ambos suben al apartamento sin separar sus bocas, hasta que entran en la puerta y, bueno, ocurren cosas de enamorados.



Entradas populares de este blog

Esther Ferrer

Fotografía de moda