Esther Ferrer Ruiz, nacida en San Sebastián el 19 de diciembre de 2020, es una artista multidisciplinar que se dedica al arte de performance. A principios de los 60, creó el primer Taller de Libre Expresión y la Escuela experimental (Elorrio, Vizcaya) con el pintor José Antonio Sistiaga. En el 1966, se unió al grupo de performance ZAJ, creado por ella misma y los artistas Juan Hidalgo, Ramón Barce y Walter Marchetti. ZAJ tuvo reconocimiento gracias a sus conceptos peculiares basados en la estética de John Cage, organizdas y despes realizadas en salas de teatro. El grupo ZAJ se disolvió en 1996 a causa de Walter Marchetti. La producción de Esther incluye objetos y fotografías relizados centrándose en lo que es, una artista performance. En 1973 se mudó a París, donde sigue viviendo ahora. Las obras de Esther Ferrer se caracterizan por un minimalismo único que abarca entretenimiento y ridículo, absurdo. En 2017 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organizó la exposición Esther...
Las primeras referencias al trabajo que hará después son... De pequeña se fijaba en obras cinematográficas de Alfred Hitchcock. Se influye en el cine europeo y también en Hollywood, en películas de los 40 y 50. En la Universidad, ¿qué hace relacionado con el tema? Estudia Bellas Artes ¿Le gusta reconocerse en "ellas"? Cindy no se siente identificada con las mujeres que recrea con su propio cuerpo. Aunque sean "autorretratos", no se reconoce con esas mujeres. Los payasos, ¿qué dice sobre ellos? Usa kilos de maquillaje para representar payasos, todos diferentes a ella y diferenes entre ellos. La serie de retratos de clase altas ¿Cómo son esas mujeres? Usa muchos clichés, empieza a usar el fondo verde chroma, para luego poner fondos con Photoshop. Son mujeres con miradas misteriosas, son todas muy diferentes. Digital, ¿le resulta más fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Cómo crea los fondos? Dice que se siente como si estuviese pintando la fotografía, y que hace el mismo trab...
Manuel Outumuro Nació en Ourense en 1949 y se trasladó a vivir a Barcelona donde estudió diseño gráfico. Dio clases de arte durante cinco años en la Escola Eina de Barcelona. Se fue a vivir a Nueva York por cuatro años y ahí comenzó a colaborar como diseñador gráfico e ilustrador en varias publicaciones. En 1990 se profesionalizó como fotógrafo. Como fotógrafo ha publicado en diferentes revistas internacionales ( como Vogue y Elle) y españolas (La Vanguardia, El Mundo, El País y especialmente en Marie Claire). Sus fotografías de moda, más de 10 000 negativos y una gran cantidad de material digital, reflejan una parte de la historia de la moda en estos últimos veinte años, el cual sigue ampliándose. También una memoria visual que abarca gran parte de la historia del cine español de los últimos 25 años. Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi todos los actores y actrices importantes de nuestro país. Esta foto me ha resultado interesa...